Agustín Pío Barrios
Cuenta con platea con 468 cómodas y modernas butacas, asientos rebatibles y 2 palcos con 10 butacas cada uno. Totalmente climatizada.
Con camerinos grupales e individuales con sanitarios y duchas.
Con sistema de sonido e iluminación de última generación.
Sistema de audio compuesto por “line array” de la marca Electro Voice que entrega 16.000 watts de potencia. Mesa de audio digital Yamaha LSQ para monitoreo y Yamaha M7CL para sala. Micrófonos de la linea SEINHEISER y SHUERE de uso profesional.
Amplio Foyer de acceso totalmente alfombrado y sistema independiente de acondicionamiento de aire.
Sistema de Iluminación compuesto por Gabinete de 96 canales de 2,5 KW digital norma DMX 512 de la marca STRAND, consola de control de iluminación digital de la marca MA LIGHTING, artefactos elipsoidales planos, convexos, asimétricos todos de 1000 W; cabezales móviles Spot y Wash de 700 W de la marca VARILITE.
Proyector multimedia de 7500 lúmenes y ojo de pez para abarcar gran amplitud a corta distancia NEC; spliter de 48 canales para realización de monitoreo en escenario de 20 mts de longitud marca Wirwind.

Denominación
El Teatro del Centro Paraguayo Japonés lleva el nombre “Agustín Pío Barrios”, en homenaje al ilustre guitarrista y compositor.

Agustín Pío Barrios
(San Juan Bautista de las Misiones, 1885 – San Salvador, 1944). Conocido también con el sobrenombre de “Mangoré”, es el guitarrista y compositor paraguayo de música clásica más reconocido. Comenzó a tocar la guitarra desde niño, con participaciones esporádicas desde los ocho años en la Orquesta Barrios, integrada por miembros de su propia familia.
Dotado de gran facilidad para la música, alternaba el violín con la flauta y el arpa, aunque más adelante eligió la guitarra como su instrumento principal.
